Seguinos

Primera

Los mejores de la etapa regular en Primera

Luego de finalizada la etapa regular, desde el área de comunicación de ABB se llevó a cabo el quinteto ideal en Primera División. Los mejores rendimientos en cada posición, con jugadores que estuvieron en una excelente performance y de hecho dominaron algunos apartados estadísticos en el global. El repaso y otros destacados.

LOS MEJORES DE LA ETAPA REGULAR 

Nada fácil la decisión a la hora de evaluar jugadores. Aún así, apoyándonos en sus performances, en transmisiones, su valoración y estadísticas de cada partido, se pudo llevar a cabo el quinteto ideal con un MVP entre ellos. Hubo muchos jugadores en gran nivel dentro de una etapa sumamente pareja. Lo repasamos.

Base: Augusto Lamonega (Bahiense del Norte): El conductor U23 brilló en gol, soluciones, momentos clutch y fue el faro de Bahiense para estar en la conversación en la parte alta. Cerro con 18.3 ppp (2°), 4.9 app, 4.4 rpp y +24.3 de valoración (1°). Para nosotros fue el MVP con performances de otro nivel cuando Bahiense más lo necesitó.

Escolta: Matías Martínez (Estudiantes): Si bien el experimentado tirador no fue el goleador del albo, funcionó muy bien para el equipo y su goleo apareció en determinados momentos cuando Estudiantes tuvo que apoyarse en Matute. Aporto 11.1 ppp, 3.6 app, 4.4 rpp y +15.3. Además cerró como el segundo jugador con más triples anotados (29 y con un 41%). Clave para el presente del equipo.

Alero: Guido Muzi (Napostá): Otro de los puntos altos de la temporada. Fue el jugador más regular en ofensiva que tuvo el equipo de la Avenida Alem en la regular. Fue determinante con diferentes apariciones para llevar a su elenco a la victoria y al primer puesto de la tabla general. Aportó 15.2 ppp, 2.2 app, 4.6 rpp, +12.9. Fue otro de los grandes tripleros (29 conversiones con 32%)

Ala Pivot: Franco Ferrari (Liniers): Otro de los mejores jugadores del inicio de temporada, y en un mano a mano por terminar como MVP. Más allá de una temporada de muchos altibajos del chivo, Ferrari lideró con 9 doble-dobles y un partido de 20 rebotes y +41 incluido. Terminó con 18.5 ppp (1°), 2.6 app, 11.0 rpp (1°) y +22.5. Impactante su performance.

Joaquín Coria (San Lorenzo): Más allá del difícil presente de su equipo, Coria fue el faro cerca del canasto del naranja, y siendo clave en juego, los tableros y el eje en ambos costados de la cancha. Su aporte fue notable para San Lorenzo con 11.7 ppp, 2.7 app, 11.3 rpp, +21.1, 0.8 bpp (3°) y un último partido ante Olimpo impresionante (24 pts, 11 rebotes, +39).

¿OTROS GRANDES RENDIMIENTOS?

Si bien no estuvieron entre los mejores cinco, hubieron jugadores que aportaron mucho para la causa de cada de uno de sus elencos y son fundamentales pensando en la recta final. 

En Pueyrredón, hubo una grandes tareas de Nicolás Renzi (13.6 ppp, 8.6 rpp, 2.4 app, +18) y Guillermo Mallemaci (14.6 ppp, 5.1 rpp, 1.9 app, +15.8), siendo de los mejores del equipo para coronar su gran 6ta colocación. Lo mismo sucedió en Leandro Alem con su alero Federico Giarraffa (17.0 ppp, 3.6 rpp, 1.4 app, +12.7), clave como uno de los máximos goleadores de la competencia.

Cerca del canasto, uno de los aportes fueron fundamental fue el de Juan Pedro Hollender (15.7 ppp, 8.8 rpp, +14.4) como un factor clave en Bahiense. Lo propio sucedió con la dupla interna de Estudiantes: Jeronimo Mitoire (16.3 ppp, 35% en triples, 6.0 rpp, +17.6) – Jorge García (15.0 ppp, 6.3 rpp, 43% en triples, +17.2) y el siempre importante en Olimpo, Marcos Diel (15.1 ppp, 7.2 rpp, 2.4 app, +15.8).

Los refuerzos de 9 de Julio rindieron en grande, tanto Emilio Gimenez (14.9 ppp, 5.1 rpp, 2.6 app, 32 triples) como Franco Ruesga (12.8 ppp, 40% en triples, 4.4 rpp, 4.4 app, +15.4) siendo puntales para colaborar con el equipo. Un regular torneo de Fausto DePaoli en Villa Mitre con 14.0 ppp, 3.8 rpp, 3.2 app y +12.9.

Periodista especializado en deporte. Redactor de la web Pickandroll y ABB, analista y comentarista de Basquet Pass, Liga Nacional, Liga Argentina y ABB. Además de diferentes coberturas a nivel nacional e internacional por más de 20 años en la profesión.

Facebook

Más de Primera